VIDEO 1: El primer intento
En el ocaso de la dictadura, un grupo de trabajadores del Metro de Santiago intentó conformar una agrupación que defendiera sus intereses y conquistara sus derechos. Si bien fue infructuoso, permitió sentar las bases para crear en el futuro el primer sindicato del Metro: fue la semilla del sindicalismo en el subterráneo santiaguino.
VIDEO 2: Se funda el sindicato
El 7 de marzo de 1990, a dos días del cese de la dictadura cívico-militar, y con las lecciones aprendidas del fallido intento previo, un grupo de trabajadoras y trabajadores logra fundar el Sindicato de Trabajadores del Metro S.A. El temor, la persecución y la constante amenaza de perder el trabajo no fueron impedimentos para que ellos y ellas sentaran las raíces definitivas del sindicalismo en el Metro. De boca de los socios y socias fundadores(as), las mejoras en las condiciones laborales y salariales se hicieron notar rápidamente.
VIDEO 3: Los primeros años y la huelga de 1995
Comenzaba la nueva década y los primeros años del Sindicato del Metro. Hubo logros y aciertos, pero también golpes duros. Con todo, el camino del compañerismo se puso a prueba en el momento más crucial: la huelga de 1995. Con posiciones duras de lado a lado, el sindicato logró consagrar una de sus más grandes conquistas de la época.
VIDEO 4: Metrinas y la memoria de Elizabeth Rekas
¿Cuál ha sido el rol de las mujeres en el Metro y en la historia sindical de la empresa? Así como hubo hombres que se atrevieron, también hubo mujeres valientes que, frente a la adversidad, se aventuraron en conformar el primer y único sindicato del Metro de Santiago. Hoy, ellas siguen avanzando incansablemente para ocupar el lugar que les corresponde no solo aquí, en el sindicato y en el Metro, sino en el conjunto de la sociedad chilena. Una mujer imborrable de nuestra historia es Elizabeth Rekas, asistente social del Metro, detenida y desaparecida por agentes de la DINA el 26 de mayo de 1976 junto a su esposo en las afueras del edificio corporativo. Elizabeth tenía Tenía 27 años a la fecha de la detención y estaba embarazada de cuatro meses.
VIDEO 5: La huelga de 2002 y los avances en beneficios hasta hoy
administración, inmóvil en su postura de arrebatar las conquistas laborales conseguidas al alero del sindicato, específicamente el preciado beneficio del «2×1», apostó hasta el último minuto al desgaste de los trabajadores en huelga. Sin embargo, no contó con que el sindicato iría hasta las últimas consecuencias. Así, los(as) trabajadores(as), en forma de protesta, bajaron a las vías del Metro, detuvieron el tránsito de trenes y marcharon por el túnel. Este episodio inédito destrabó el conflicto y subrayó el inicio de de consecutivos logros sindicales, los que se traducen en beneficios laborales que perduran hasta hoy.
VIDEO 6: El futuro del sindicalismo en el Metro
El 7 de marzo de 2020 nuestro sindicato cumplió 30 años de vida. En este tránsito de 3 décadas de conquistas laborales bajo el alero de la organización de las y los trabajadores, el Sindicato mira el futuro con un horizonte claro: la reunificación de las organizaciones sindicales en el contexto de la expansión del Metro con nuevas tecnologías de la automatización.