2do Seminario de Negociación Colectiva: Delegados/as y socios/as se comprometen a promover la participación y asegurar el éxito del proceso

 In #NegociaciónSindicatoMetro2025, Noticias

El pasado miércoles 26 y jueves 27 de marzo se llevó a cabo el 2do Seminario de Negociación Colectiva, el primero de este 2025, en el que se continuó con el trabajo de identificación de necesidades y sugerencias de las bases. Participaron el nuevo cuerpo de delegados y delegadas, junto a socios y socias invitadas, sumando cerca de 100 miembros comprometidos con este trascendental proceso.

El presidente del sindicato, Enrique Acevedo, inauguró el encuentro con un mensaje contundente para las y los asistentes sobre el papel fundamental de las bases en la negociación colectiva. Destacó la importancia de participar en convocatorias, votaciones, asambleas y movilizaciones, subrayando el valor simbólico de estos hitos como muestra de unidad y capacidad de presión frente a la empresa.

El subgerente de relaciones laborales, Alejandro Lagos, asistió para manifestar la disposición al diálogo por parte de la empresa. Hizo referencia a los desafíos recientes del área, mencionando los acuerdos alcanzados en la implementación de la jornada de 40 horas y el Nuevo Modelo Operacional. Recalcó la relevancia de las mesas técnicas establecidas con los sindicatos para avanzar en acuerdos beneficiosos para las y los trabajadores.

Por su parte, la supervisora de beneficios de Metro, Andrea Navarro, abordó el déficit del fondo de bienestar, atribuyéndolo al incremento de los costos en salud y al mayor uso de sus prestaciones. Dirigentes y socios/as expresaron su preocupación por el tope imponible de aportes, cuestionando la baja contribución de quienes perciben salarios más altos en comparación con los de menores ingresos. Además, cuestionaron la composición del consejo, señalando que el presidente del consejo y representante de la empresa tiene doble voto, lo que perjudica a los trabajadores y limita su capacidad de impulsar cambios significativos.

El ex asesor del sindicato y actual SEREMI del Trabajo de la Región Metropolitana, Andrés Arce, también estuvo presente para compartir su visión sobre las condiciones laborales actuales y el rol del sindicalismo en la defensa de derechos. Asimismo, manifestó su respaldo al proceso de negociación colectiva del Sindicato Metro, destacando la importancia del diálogo en la consolidación de relaciones laborales sólidas.

La asesora jurídica, Camila Aguirre, expuso sobre los principales aspectos legales que rigen la negociación colectiva. Detalló las etapas y plazos del proceso, explicando las particularidades que implica para el Sindicato Metro. Además, proporcionó herramientas clave para comprender tanto las ventajas como los desafíos que surgirán en esta etapa.

Posteriormente, el área de tesorería, representada por los dirigentes Carlos Antiguay y Luis Fuentealba, presentó un informe financiero detallado. Se expusieron los movimientos económicos realizados durante el año y se verificó su coherencia con el presupuesto anual. Daniel Salvatierra, Secretario General, complementó la información con detalles sobre las propiedades del sindicato, confirmando avances en la formalización de escrituras para su titularidad y planteando su futuro a consideración de la asamblea.

En la segunda jornada, el asesor sindical Rolando Durán y el presidente Enrique Acevedo expusieron un análisis sobre la composición del sindicato. Presentaron datos sobre los distintos estamentos, distribución de género, rangos etarios y la diversidad salarial dentro de la organización. Además, identificaron los beneficios clave que estarán en juego en la negociación colectiva.

El encuentro culminó con un trabajo en grupos liderado por el dirigente Elías Gutiérrez, encargado de la secretaría de formación sindical. A través de una dinámica participativa, se formularon propuestas para definir el petitorio de demandas. Las y los asistentes debatieron en función de sus experiencias laborales, priorizando las necesidades más urgentes para esta negociación.

El seminario se desarrolló con éxito y se distinguió por la firmeza del nuevo cuerpo de delegados/as. Sus aportes reflejan las inquietudes más relevantes de las y los trabajadores en sus respectivos puestos. Su tarea de difundir información y fomentar la participación de la membresía será crucial para fortalecer la posición del sindicato en la próxima negociación.

Recent Posts
Contacto

Si necesita contactarnos puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt